Inflamación del parénquima pulmonar por agente infeccioso que afecta a la población en general.
Las neumonías se clasifican según diversas características:
Según el agente etiológico:
Bacterianas.
Virales.
Micóticas.
Parasitárias.
Según la situación clínica:
Extrahospitalarias (adquiridas en la comunidad).
Intrahospitalarias (nosocomiales).
Asociadas a la atención sanitaria.
Aspiración.
Crónica.
Necrosante y absceso pulmonar.
Asociadas a inmunodepresión (oportunista).
Según su distribución anatómica:
Bronconeumonía (en parches).
Lobular.
Intersticiales.

EPIDEMIOLOGÍA
Las neumonías adquiridas en la comunidad:
16-23 casos por cada 1000 personas al año.
La incidencia aumenta con la edad.
Mortalidad Americana 28% al año.
Hay variación estacional con aumento de casos en invierno.
Streptococcus pneumonioe como causa más común en el mundo.
ETIOLOGÍA
Las etiologías varían según el contexto clínico en las neumonías adquiridas en la comunidad los agentes característicos son:
Streptococcus pneumonioe.
Haemophilus influenza.
Moraxella catarrhalis.
Staphylococcus aureus.
Legionella pneumophila.
Enterobaaeriaceae (Klebsiella pneumonioe) y especies de Pseudomonas.
FACTORES DE RIESGO
Tabaquismo (índice >15).
Cambios bruscos de temperatura.
Hacinamiento.
Diagnóstico previo de neumonía adquirida en la comunidad.
Oxigenoterapía en el último año.
Infección VSR en el último año.
Bronquitis crónica.
HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS
Los hallazgos histopatológicos varían según la fase de la neumonía y se describen a continuación.
En esta sección se revisará la neumonía alveolar bacteriana, con afección lobular diferenciada por cuatro fases:

A: congestión, B: hepatización roja, C: hepatización gris, D: resolución.
Congestión: el o los lóbulos afectados son pesados, rojos y húmedos; histológicamente se puede ver congestión vascular, con un líquido proteináceo, neutrófilos dispersos y muchas bacterias en los alveólos. “Edema por exudado proteínaceo” Usualmente se desarrolla dentro de 24 horas.
Hepatización roja: el lóbulo pulmonar adopta consistencia similar a la del hígado; los espacios alveolares están totalmente llenos de neutrófilos, eritrocitos y fibrina. Usualmente se desarrolla dentro de 48 horas siguientes.

1: Extensa exudación de neutrófilos hacia los alvéolos, 2: Neutrófilos, eritrocitos y fibrina, 3: Capilares septales congestionados.
Hepatización gris: el pulmón está seco, y es gris y firme, porque los eritrocitos se han lisado, mientras que el exudado fibrinosupurativo persiste dentro de los alveólos. “Contención de la infección” Usualmente se desarrolla dentro de 3- 5 días.

1: Neutrófilos, abundante fibrina y ausencia de bacterias, 2: Exudado fibrinoso supurativo, Flecha: Organización temprana de los exudados intraalveolares, que, en algunas zonas, se ve que fluyen a través de los poros de Kohn.
Resolución: exudados alveolares digeridos enzimáticamente, se producen desechos granulares y líquidos que son reabsorbidos, ingeridos por los macrófagos, expectorados u organizados por fibroblastos que crecen en los mismos. Usualmente se desarrolla dentro de 7-10 días.

1: Masa fibromixoides con un rico infiltrado de macrófagos y fibroblastos, 2: Restos granulares reabsorbidos por macrófagos.
COMPLICACIONES
Abscesos por destrucción y la necrosis tisular.
Empiema, cumulo de material supurativo en la cavidad pleural.
Zonas del pulmón con tejido fibroso sólido por la organización del exudado intraalveolar.
Diseminación bacteriana que puede producir meningitis, artritis o endocarditis infecciosa.
Conforme a lo revisado con anterioridad identifica las características de las siguientes laminillas:



BIBLIOGRAFÍA
1; Husain, A. N. (2015), Pulmón. En V. Kurnaf, A. K. Abbas y J. C. Aster (coords.). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional (9 ed., pp669--726). Filadelfia: Elsevier Saunders.
2; Álvarez-Sala Walther, Casan Clarà, Rodríguez de Castro, Rodríguez Hermosa & Villena Garrido. (2016). NEUMOLOGÍA CLÍNICA. 2da edición: Elsevier.
3; Gonzales, S. Neumonía, lecciones de anatomía patológica. Pontificia Universidad Católica de Chile. http://publicacionesmedicina.uc.cl/AnatomiaPatologica/02Respiratorio/2neumonia.html#.
4; Thomas M File, Jr, MD. (2019). Epidemiology, pathogenesis, and microbiology of community-acquired pneumonia in adults. 2020, de UpToDate Sitio web: https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-pathogenesis-and-microbiology-of-community-acquired-pneumonia-in-adults?search=neumonias%20epidemiologia&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1.