La hemostasia es el proceso por el cual se forman coágulos sanguíneos en las zonas de lesión vascular para evitar la pérdida de volumen circulante.
La trombogenia es el proceso anormal de la hemostasia, un trombo es una acumulación de sangre coagulada que contiene plaquetas, fibrina y elementos celulares atrapados, en la luz vascular y a sus anomalías principales se les conoce como la “Triada de Virchow”:

1) Lesión endotelial
Inflamación y estímulos nocivos cambian el patrón del endotelio a "protrombótico".
Por lesiones físicas, organismos infecciosos, flujo sanguíneo anómalo, mediadores de la inflamación y alteraciones metabólicas.
2) Estasis o flujo sanguíneo turbulento
Alteraciones protrombóticas principales:
Los cambios pro-coagulantes permiten una activación mantenida
Las células endoteliales activadas secretan inhibidores del activador del plasminógeno (PAI) que limitan la fibrinólisis.
Alteraciones del flujo sanguíneo
Estasis y turbulencia: promueven activación endotelial; alteran el flujo laminar, dilución de los factores coagulantes y la llegada de inhibidores de los factores de la coagulación.
3) Hipercoagulabilidad de la sangre
Cualquier trastorno de la sangre que predisponga a las trombosis y se clasifica en primarios (genéticos) y secundarios (adquiridos).
Mutación en el factor V de Leiden.
Concentraciones elevadas de homocisteína.
Las causas hereditarias infrecuentes son carencias de anticoagulantes, la antitrombina III, proteína C o la proteína S.
La trombofilia adquirida es multifactorial: estasis o lesión vascular
El Síndrome de trombocitopenia inducida por heparina (TIH)
Síndrome por anticuerpos antifosfolipídicos
La hiperviscosidad aumenta la resistencia al flujo y causa estasis en los vasos pequeños
Los trombos pueden desarrollarse en cualquier punto del aparato cardiovascular, y varían en forma y tamaño según la zona y la causa; unidos a la superficie vascular, en el punto de iniciación y se propagan hacia el corazón. La porción de propagación esta poco unida y es susceptible a fragmentarse y causar embolias.
Tienen con frecuencia laminaciones llamadas líneas de Zahn, son depósitos claros de plaquetas y fibrina alternando con capas oscuras de eritrocitos; que significan que el trombo se ha formado en sangre que fluía. Los trombos que se producen en las cavidades cardíacas o la luz de la aorta se denominan trombos murales.
Los trombos venosos son firmes, están unidos focalmente a la pared del vaso y contienen líneas de Zahn. Los coágulos post mortem son gelatinosos y tienen una porción inferior roja oscura (eritrocitos), y una superior de color amarillo «grasa de pollo», y habitualmente no están unidos a la pared del vaso.
Los trombos sobre las válvulas cardíacas se denominan vegetaciones. Las bacterias y los hongos transportados por la sangre son capaces de adherirse a válvulas previamente, la lesión endotelial y alteración del flujo sanguíneo inducen la formación de grandes masas trombóticas. También aparecen en ocasiones vegetaciones estériles sobre válvulas no infectadas .
Las principales caracteristicas son:

Evolución del trombo
En los días-semanas siguientes los trombos pasan por alguna combinación de los cuatro procesos siguientes:

Características clínicas
Los trombos son motivo de atención clínica cuando obstruyen arterias o venas, o generan émbolos. La presentación clínica depende de la zona afectada.

Los trombos venosos (flebotrombosis):
Congestión dolorosa local
Edema distal a la obstrucción
Tumefacción
Dolor y sensibilidad al contacto
Tendencia a provocar embolia de pulmón.
La mayoría se producen en las venas superficiales o profundas de la pierna.
La alteración del drenaje venoso predispone a la piel suprayacente al desarrollo de infecciones y úlceras (úlceras varicosas)
Los trombos arteriales y cardíacas:
Son capaces de embolizar y causar infartos en el territorio anterógrado,
Oclusión de un vaso importante, que puede tener consecuencias graves o mortales.
El infarto de miocardio predispone a los trombos murales cardíacos
Cualquier tejido puede afectarse, encéfalo, riñones y bazo son probables.

El trombo rojo oscuro que señala el rombo ocluye la arteria coronaria descendiente anterior, pudiendo producir isquemia e infarto al miocardio. Una de las posibles consecuencias de la trombosis coronaria es la muerte súbita; otras de las complicaciones que podría ocasionar serán arritmias persistentes y la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
Tratamiento
Los principales objetivos del tratamiento son:
Impedir que el coágulo aumente de tamaño
Evitar que el coágulo se desprenda y llegue a los pulmones
Disminuir las probabilidades de que se forme otro coágulo
Los anticoagulantes son las medicinas más frecuentes en el tratamiento de la trombosis.
Estas medicinas reducen la capacidad de coagulación de la sangre. También evitan que los coágulos aumenten de tamaño. La warfarina se administra en pastillas. La heparina se administra en inyección o a través de un tubito intravenoso.
Los tromboliticos se utilizan para disolver rapidamente coagulos que causan sintomas graves; los candidatos adecuados para la trombolisis deben tener síntomas durante <14 días (es decir, coágulo fresco; el coágulo organizado no sufrirá lisis), buen estado funcional y bajo riesgo de sangrado
REFERENCIAS
Kumar, V., Abbas, A. K., Aster, J. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788490228791/
Klatt, E. C. Robbins y Cotran. Atlas de anatomía patológica + StudentConsult. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788490229385/
McManus, B. M., Allard, M. F. y Yanagawa, B. (2012).Trastornos hemodinamicos. En R. Rubín y D. S. Strayer, Patología. Fundamentos clinicopatologicos en medicina (6a edicion) Filadelfia: Wolters Kluwer/Lippicott/Williams y Wilkins
Gregory YH Lip, MD, FRCPE, FESC, FACCRussell D Hull, MBBS, MSc. ( 2020, Feb 19). Overview of the treatment of lower extremity deep vein thrombosis (DVT). 2020, abril 23, De UpToDate Base de datos.
