Carcinoma papilar
Los carcinomas papilares pueden tener papila ramificadas con un tallo fibrovascular cubierto por una o varias capas de células epiteliales cúbicas. en la mayoría de los cánceres el epitelio que cubre las papilas está formado por células cúbicas ordenadas uniformes y bien diferenciadas.
Los núcleos de las células de carcinoma papilar tienen cromatina dispersa que produce un aspecto óptico claro o vacío responsable de la denominación de vidrio esmerilado o núcleos con ojos de Anita la huerfanita(Imagen 1), además las invaginaciones del citoplasma puede aparecer como inclusiones intranucleares ( pseudoinclusiones).
Imagen 1: Células con cromatina dispersa “C. con ojos de anita la huerfanita” (flechas)
Con frecuencia hay estructuras con calcificación concéntrica denominadas cuerpos de psamoma(imagen 2) que son característicos del carcinoma papilar.
Imagen 2: Cuerpos de psamoma ”flechas”
Carcinoma folicular
Los carcinomas foliculares pueden estar bien circunscritos o ser ampliamente infiltrantes,la mayoría de carcinomas forman folículos pequeños con coloide, parecidos a la tiroides normal, aunque puede existir la presencia de nidos o láminas de células sin coloide.
En estos tumores predominan células de Hürthle que son células con citoplasma eosinófilo granular, aunque la mayor diferencia entre este y el carcinoma papilar es que no existen las características nucleares típicas antes mencionadas ni cuerpos de psamoma.
Imagen 3: Formación de folículos parecidos a los de la tiroides normal
Carcinoma Anaplásico
Este carcinoma es el que tiene una peor diferenciación celular entre los 4 tipos de carcinomas. Existen 3 variantes morfológicas de este carcinoma:1)Células gigantes pleomórficas con algunas células gigantes multinucleadas similares a osteoclastos; 2)Células fusiformes con aspecto sarcomatoso; 3)células fusiformes y gigantes mixtas
También estos tumores pueden tener focos de diferenciación papilar o folicular aunque se diferencia de los demás por su rápido crecimiento, su capacidad de invasión y su peor pronóstico
Imagen 4: Masas sólidas de células malignas(flecha 1), Formación de nidos de células malignas que invaden el estroma(flecha 2), Embolo de células malignas en vaso linfatico
Carcinoma medular
Estos carcinomas contienen células fusiformes poligonales que pueden formar nidos, trabéculas e incluso folículos. En algunos tumores hay células anaplásicas pequeñas y pueden ser el tipo celular predominante. puede existir la presencia de depósitos amiloides acelulares derivados de polipéptidos de calcitonina.
Una de las características de los cánceres medulares familiares es la presencia de hiperplasia de células C multicéntrica en el parénquima tiroideo colindante.
Imagen 5: Acumulación de amiloide en el estroma derivadas de células C (flechas)
Bibliográfia
Maitra, A. (2015) Sistema endocrino. En V. Kumar, A. K., Abbas y J, C. Aster (coords.), Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional (9ª ed., pp, 1073-1139). Filadelfia: Elsevier Saunders.
Estadísticas adaptadas de las publicaciones de la Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society, ACS). https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-tiroides/estad%C3%ADsticas
Cancer Facts and Figures 2017: Special Section – Rare Cancers in Adults(Datos Cifras de cáncer 2017: Sección especial – Cánceres raros en adultos.
Súper cool Dani👏🏻 muchas gracias!