Un pólipo se define como cualquier proliferación o masa que sobresale de la membrana mucosa hacia la luz del intestino. Se caracterizan por la existencia de displasia epitelial.
Su morfologia puede ser según:
Su forma de crecimiento:
Pólipos pediculados: tienen tallos fibromusculares finos, que contienen vasos sanguíneos prominentes que proceden de la submucosa
Pólipo sésil: Tienen una base de implantación amplia

Según su histologia:
ADENOMA TUBULAR
Macroscópicamente

Aquí se ve un pequeño pólipo adenomatoso (adenoma tubular). Esta lesión se denomina "adenoma tubular" debido a la naturaleza redondeada de las glándulas neoplásicas que la forman. Tiene superficies lisas y es discreto.
Microscópicamente




ADENOMA VELLOSO
Microscópicamente
Se presentan como masas exofiticas redondas u ovaladas, por lo general son sésiles, su superficie puede ser ulcerada o hemorrágica.

Microscópicamente
La característica típica es la presencia de múltiples vellosidades delgadas digitiformes que parecen surgir de la muscular de la mucosa.
Cada una de las papilas tiene un núcleo estromal fibrovascular cubierto por células epiteliales, se puede observar secreción excesiva de moco
Los adenomas vellosos tienen> 75% de arquitectura vellosa.



ADENOMA TUBULOVELLOSO
Es una forma combinada del adenoma tubular y velloso pero también se le conoce como adenoma papilar y adenoma vellososglandular y de distribuye igual que el adenoma tubular

REFERENCIA
1. Harsh Mohan. (2010). Patología. Madrid, España: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA.
2. Kumar, V., Abbas, A. K., Aster, J. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788490228791/
Klatt, E. C. Robbins y Cotran. Atlas de anatomía patológica + StudentConsult. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788490229385/
Commentaires